Creo que todo pasa por alguna razón. La gente cambia para que puedas aprender a dejarlos ir. Las cosas van mal para que puedas apreciarlas cuando están bien. Crees mentiras para que eventualmente aprendas a no confiar en nadie que no sea tu mismo, y a veces, las cosas buenas fracasan para que otras mejores puedan venir.
sábado, 22 de enero de 2011
Una buena red de contactos
El estadounidense Tim Templeton resume en su libro "The Referral of a Lifetime" ( Berrett-Koehler Publishers) cuatro ideas fundamentales para crear una buena agenda de contactos. Aquí algunos de sus consejos:
Descubra su esfera de influencia. Intente determinar el círculo de personas sobre las que puede ejercer un control o influencia amigable con más o menos facilidad. Para ello, confeccione una lista de todas las personas que conoce: su familia, amigos, antiguos compañeros de colegio, de la universidad, de trabajo. Tenga presente que no debe limitarse a relacionar sólo a las personas que conoce, sino también a los conocidos de sus conocidos. Para no olvidar ningún nombre, intente responder a estas preguntas sobre cada uno: ¿En qué trabaja? y ¿Qué es lo que más le gusta?
Clasifíquelos en grupos. Organice sus contactos en función de la confianza que tienen en usted. Sus conocidos más cercanos que seguramente lo recomendarían probablemente sólo representen el 10% de los contactos. En el segundo grupo se encuentran quienes podrían recomendarlo si se diera el caso, siempre y cuando le demuestre que es digno de su confianza. Es recomendable que conozca más sobre ellas para que pasen a formar parte de su grupo más cercano. En un tercer grupo se pueden incluir a los contactos sobre los que no está muy seguro de si lo recomendarían o le darían la espalda. Pueden ser personas a las que conoce desde hace poco tiempo, o con los que ha coincidido pocas veces, pero con los que ha tenido cierta sintonía y con los que espera mejorar la relación de confianza con el tiempo. Con estos conocidos intente actuar igual como con los del grupo anterior: trate de conocerlos más. En el cuarto grupo debe incluir a quienes sabe positivamente que nunca lo recomendarían. A estas personas puede olvidarlas, ya que no son parte de su área de influencia.
Piense en qué puede hacer por ellos. Una vez que sea consciente de cuántos contactos forman parte de su agenda, debe buscar formas de ayudarles o de ofrecerles algo. El objetivo es que sean conscientes del valor que tiene usted para ellos. Para conseguirlo, debe idear acciones constantes y efectivas. Por ejemplo, poner en contacto a personas de su agenda que tengan algún interés común. Intente mantener el contacto con todos. El objetivo de diseñar una red de contactos no es otro que mantener de forma continua la relación con todos ellos. La frecuencia de los contactos con cada uno dependerá del grupo al que pertenezcan.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario