viernes, 25 de marzo de 2011

Confianza: El arte de tejer redes


"Se la reconoce cuando se la siente", dijo de ella el ex CEO de General Electric Jack Welch. Se trata de la confianza, un sentimiento que acompaña al hombre desde sus orígenes y que hoy es estudiado por numerosos especialistas en negocios. Como buenos primates, los hombres nos ayudamos mutuamente compartiendo información y, sobre todo, confidencias, explica la antropóloga y profesora de management Karen Stephenson. Según la especialista, en estas redes informales aparecen siempre tres arquetipos diferenciados. Por un lado existe el "distribuidor", que da y recibe información a todos y de todos, conoce a la mayoría de la gente y todos lo buscan por su carisma y capacidad "multitasking". Pero Stephenson advierte: "si se quiere guardar un secreto, nunca se lo cuente a un distribuidor". Por su parte, el "arquero" sirve de enlace, ya que "ataja", ordena y redirige el flujo de información, y aprovecha su poder para convertirse, a vo l! untad, en facilitador o cuello de botella. Por último, el "diagnosticador" es quien "le toma el pulso" a la organización. Un Maquiavelo moderno, buen observador de personas y tendencias, "trabaja" la información antes de transmitirla. "Los distribuidores conocen a la mayoría de la gente, los arqueros conocen a quienes hay que conocer y los diagnosticadores conocen a la mayoría de las personas que conocen a quien hay que conocer", explica la especialista. Por el contrario, Sthephen M.R. Covey prefiere el juego de los números, y enumera cinco principios que rigen sucesivas "olas" de confianza: credibilidad, conducta, alineamiento, reputación y contribución. A cada ola le corresponde un "ámbito", empezando por la confianza personal, determinada por cuatro "generadores": integridad, intención, capacidad y resultados. En la segunda ola, la confianza en las relaciones interpersonales depende de conductas como hablar claro, dem o! strar respeto, estar dispuesto a corregir errores, ser leal, obtener resultados, asumir responsabilidades y confiar en los demás. Las otras tres olas apuntan a generar la confianza de los demás "interesados": la organización, el mercado y la sociedad.
Fuente: Revista Gestión

No hay comentarios:

Publicar un comentario