lunes, 7 de febrero de 2011

Define tu identidad digital

Como sabéis, he hablado en varias ocasiones sobre la identidad digital. Se trata de aquellas plataformas en las cuales estamos presentes, como empresa o como persona. Para definir dónde hay que estar presente, creo que hay tres factores que nos ayudan a priorizar:
  • Público: Tienes que estar en aquellos lugares donde está tu público.
  • Sinergia: Debes seleccionar aquellas plataformas que encajan con tu proceso de trabajo actual y que no te supongan grandes esfuerzos.
  • Tiempo: Focalízate en aquellas que puedas gestionar con tu tiempo disponible. Es decir, aquellas a las que puedas dedicar un tiempo de aprendizaje inicial hasta que se conviertan en hábito.
. .
Sin tener en cuenta estos tres factores, muchas empresas se lanzan a crear plataformas que después se van muriendo. En general, la tendencia es externalizar a terceros la responsabilidad de la gestión de estas plataformas. El problema viene cuando hay que hacer recortes de presupuesto… entonces los blogs, páginas de Facebook o edificios en Second Life quedan desiertos. Creo que sin darnos cuenta estamos generando una enorme basura digital: perfiles vacíos, páginas inacabadas, dominios muertos… Generamos basura, pero de esto igual hablamos en otro momento.
.
Como no quiero caer en un discurso teórico y plano sobre este tema, he decidido hacer un análisis más bien práctico de la identidad digital de titonet. Lo tengo bastante a mano y creo que sirve como ejemplo. Allá voy:
.
Actualmente estoy presente como «titonet» en toda una serie de plataformas. Para definir mi identidad actual, he hecho un proceso de selección de aquellas plataformas que me aportan valor, es decir, he elegido aquellas en las que están presentes las personas con las que quiero estar conectado (lugares que disponen de una cierta masa crítica), que se adaptan a mis procesos de trabajo y que pueda gestionar con mi tiempo disponible.
.
La clave de mi actividad profesional (me dedico a ayudar a empresas) tiene que ver con la gestión de conocimiento y de mi reputación. Para poder gestionar estas dos facetas, utilizo plataformas que cumplen las siguientes funciones:
  • Fuente de información: Lugares que me permiten estar al día, en las que me informo y busco referencias.
  • Amplificación y construcción de reputación: En estas plataformas participo de forma activa seleccionando contenido interesante y aportando mi opinión.
  • Testing: Aquellas nuevas plataformas que pruebo para ver qué utilidad pueden aportar en el futuro.
.
Si analizo y agrupo todas las plataformas en las que estoy presente, podría resumir mi identidad digital en el siguiente esquema:
.
.
Algunos detalles a destacar:
  • Facebook y Twitter forman el centro de mi identidad digital: Combinan los tres elementos clave que me permiten  desarrollar mi actividad.
  • Netvibes: Es el eje central de mis fuentes de información. Ante la gran cantidad de información a la que tenemos acceso, son necesarias herramientas tecnológicas que te permiten gestionar todas las fuentes que consideres relevantes.
  • Runkeeper & Foursquare: Estas dos plataformas son las que actualmente estoy probando. Se trata de entender la funcionalidad de la geolocalización & del personal trainning. Interesantes aprendizajes, aunque tengo que confesar que cada vez utilizo menos el Foursquare… en el área de testing podría decirse que soy earlyabandoner de muchas plataformas.
  • LinkedIn y WordPress (blog de titonet): En mi caso, son los ejes centrales de la construcción de reputación. En ellas sintetizo la gran mayoría de mis aprendizajes.
.
Muy probablemente estas plataformas irán variando a lo largo del tiempo, pero esto dependerá más bien de los tres factores que definíamos al principio. Espero que el ejemplo sea de utilidad.

No hay comentarios:

Publicar un comentario